domingo, 29 de noviembre de 2015

Práctica 1: Relación entre los criterios de evaluación establecidos en el RD 126/2014 y los estándares de evaluación establecidos en el DECRETO 89/2014


Práctica 1: Relación criterios de evaluación y estándares de evaluación from matesdos

OPINIÓN PERSONAL PRÁCTICA 1

Esta práctica ha servido para obtener un conocimiento sobre los nuevos elementos y todo el contenido de la nueva Ley Orgánica de Educación, que no deroga la ley anterior, sino que la amplia.
El currículo de la LOMCE introduce unos nuevos conceptos denominados estándares de aprendizaje. El Real Decreto 126/2014 nos lo define como “especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura, deben ser observables, medibles y cuantificables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado”.
De aquí deducimos que los criterios: son el referente al inicio de cualquier programación didáctica, ya que determinaran el proceso de enseñanza, aprendizaje, evaluación y calificación que se proponga al alumno. Deben de servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada materia.
Estos criterios se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para desarrollar la competencia del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que permitirán graduar el rendimiento alcanzado. Es decir, son los que determinarán hasta qué punto se ha logrado o no éxito durante el proceso de enseñanza y aprendizaje respecto a un criterio de evaluación